Imprimir

Colaboración: Hollywood desgastado

por © NOTICINE.com
Megan Fox, en 'Transformers 2'
Megan Fox, en 'Transformers 2'
Por Alberto Duque López

La buena noticia es que quedan pocas semanas de este largo verano cinematográfico (que en realidad comenzó en la primavera) durante el cual Hollywood alcanzó cifras de taquilla delirantes con películas que lograron superar la ansiada barrera de los cien millones de dólares (en el mercado local) como  "Transformers, la rebelión de los caídos" (389 millones), "Up" (284 millones), "Harry Potter y el misterio del príncipe" (256 millones), "Resacón en Las Vegas/¿Qué pasó ayer?" (256 millones), "Monsters vs Aliens" (198 millones), "La era de hielo 3 / Ice age 3" (182 millones),"Wolverine / Lobezno" (180 millones), "Una noche en el Museo" (173 millones), "Fast & Furious" (155 millones), "La proposición" (149 millones), "Mall Cop" (149 millones), "Angeles y Demonios" (133 millones),  "Terminator Salvation" (124 millones), "Watchmen" (107 millones) y así sucesivamente, sin contar aún las ventas y alquileres de videos y otras entradas.

Uno se pregunta si alguna de estas catorce películas taquilleras de lo que va  2009 pasará a la historia o, por lo menos, a la memoria compasiva de cierta clase de espectadores que durante estos meses prefirió apelar a esas pequeñas, incómodas y cálidas salas donde pasan las películas llamadas curiosamente de arte, procedentes en su mayoría de países europeos, asiáticos y latinoamericanos.

Al lado de esos mega éxitos existen las otras, las películas que producen menos, que siguen haciéndose por simple terquedad, la misma que origina obras importantes como "Julie & Julia" o "El Solista" o "State of Play" o "A serious man" de los hermanos Coen  o "Where the wild things are" de Spike Jonze o "La Carretera / The road", la más esperada de todas, del director John Hillcoat sobre la novela mítica de Cormac McCarthy o "Precious" de Lee Daniels que enloqueció a la audiencia en Sundance, o "Nine" de Rob Marshall con Penélope Cruz y Daniel-Day Lewis, o "Brothers" del mítico Jim Sheridan y en otros niveles de producción, proyectos importantes como "Enemigos Públicos" de Michael Mann y "Amelia" de Mira Nair (¿Otro Oscar para Hilary Swank?),  "Invicto" de Clint Eastwood, sobre la lucha de Nelson Mandela, "Sherlock Holmes" de Guy Ritchie con Robert Downey Jr, seguro candidato al Oscar junto a Jamie Foxx por "El Solista", títulos sobre los cuales volveremos.

Estamos de acuerdo en que ninguna de esas catorce taquilleras de 2009 será recordada.  Descartadas, afortunadamente, mientras se acerca el estreno de otras también comerciales como "Avatar" de James Cameron, "2012" de Ronald Emmerich, "G.I.Joe, el origen de Cobra" (esta semana), "Distrito 9" de Neill Blomkamp, los bastardos de Tarantino, por supuesto, "Cloudy with  chance of meatballs" de dibujos animados, "Surrogates" con Bruce Willis,  "Astroboy" de David Bowers, también animada, "Shutter Island" del maestro Martin Scorsese, "A Christmas Carol" de Robert Zemeckis, "Luna Nueva" de la saga "Twilight" para Acción de Gracias, "La princesa y el sapo" de Disney y otros títulos que aspiran a colmar la taquilla y las ansias de los espectadores.

Como a los lectores les fascinan las cábalas, desde ya podemos anticipar que en la lista de las 10 candidatas de la Academia a mejor película de este año, habría que pensar en "El Solista", "La Carretera", "Julie & Julia", "A Serious Man", "Nine", "Amelia", "Shutter Island", "Avatar", "Invicto", "Brothers", "Precious" y la de Tarantino, claro.