Muere David Carradine, el mítico "Kung Fu" televisivo
- por © Redacción-NOTICINE.com

Las agencias internacionales dan cuenta del fallecimiento este jueves en Bangkok del popular actor David Carradine, miembro de una señera saga de intérpretes de Hollywood que comenzó por su padre, el reconocido secundario del western John Carradine, y se prolongó en él y sus hermanos, Keith, Robert y Michael. El diario local The Nation informó a través de su página web que hallaron su cuerpo ahorcado en la habitación que ocupaba en un lujoso hotel de la capital tailandesa, apuntando todo a un suicidio. El personaje que más marcó su carrera fue el televisivo Kwai Chang Caine, personaje central de la serie "Kung Fu", y recientemente Quentin Tarantino levantó su maltrecha fama con el díptico "Kill Bill".
La policía tailandesa informó que el actor fue encontrado por una empleada del hotel en la mañana de este jueves, desnudo y con un cordel de las cortinas anudado a su cuello, sin otras muestras de violencia o robo. Se encontraba en Bnagkok filmando la cinta "Stretch", según explico a AP su representante, y el equipo se sorprendió de que en la noche del miércoles no acudiera a una cena prevista. Las llamadas que le hicieron no tuvieron respuesta.
Carradine, que a lo largo de su vida tuvo serios problemas con el alcohol, era el mayor de los hijos del recordado John Carradine, actor fetiche de John Ford, quien le dio roles de reparto en cintas tan famosas como "La diligencia", "Las uvas de la ira" o "El hombre que mató a Liberty Valance".
David nació en Hollywood el 8 de diciembre de 1936, estudió música y composición, pero acabó seducido por la profesión de su padre e inició la carrera de actor en Nueva York. Trabajó en Broadway y como actor invitado en varias series hasta que logró la suya propia, "Shane" (1966). En la década siguiente, el mismo año en que actuó en la opera prima de Martin Scorsese "El tren de Bertha", empezó a filmar su serie emblemática, "Kung Fu", la historia de un joven monje Shaolin que emigra al Oeste americano para convertirse en errante viajero, obligado a mostrar su destreza en las artes marciales y sus altos valores filosóficos y morales.
Pese a que sólo se produjeron tres temporadas (46 episodios y varios posteriores telefilms independientes), la serie "Kung Fu" se hizo enormemente popular en todo el mundo, y propagó el interés por los métodos orientales de defensa personal en los lugares más insospechados.
Marcado por el personaje de Caine, David Carradine nunca llegó a desprenderse del todo de él y menos de las artes marciales. Su posterior trayectoria profesional fue muy errática. Llegó a protagonizar decenas de cintas de serie "B" pero también trabajó con el mismísimo Ingmar Bergman en "El huevo de la serpiente". Aunque nunca le faltó empleo, la mayor parte de las más de doscientas producciones en las que apareció ante la cámara pasaron desapercibidas.
Esta misma década Tarantino le sacó del ostracismo dándole el papel del carismático y cruel Bill en "Kill Bill", lo que ayudó a que muchos directores de "casting" le tuvieran en cuenta, aunque casi siempre en cintas independientes o de dudosa calidad. La mayoría de esos papeles eran secundarios, lo que le permitío sin ir más lejos participar en una decena de rodajes en el último año, por lo que al menos seis títulos póstumos llegarán a las salas o las pequeñas pantallas en los próximos meses.
Se casó cinco veces y tuvo cuatro hijos, dos de las cuales han seguido sus pasos interpretativos.
La policía tailandesa informó que el actor fue encontrado por una empleada del hotel en la mañana de este jueves, desnudo y con un cordel de las cortinas anudado a su cuello, sin otras muestras de violencia o robo. Se encontraba en Bnagkok filmando la cinta "Stretch", según explico a AP su representante, y el equipo se sorprendió de que en la noche del miércoles no acudiera a una cena prevista. Las llamadas que le hicieron no tuvieron respuesta.
Carradine, que a lo largo de su vida tuvo serios problemas con el alcohol, era el mayor de los hijos del recordado John Carradine, actor fetiche de John Ford, quien le dio roles de reparto en cintas tan famosas como "La diligencia", "Las uvas de la ira" o "El hombre que mató a Liberty Valance".
David nació en Hollywood el 8 de diciembre de 1936, estudió música y composición, pero acabó seducido por la profesión de su padre e inició la carrera de actor en Nueva York. Trabajó en Broadway y como actor invitado en varias series hasta que logró la suya propia, "Shane" (1966). En la década siguiente, el mismo año en que actuó en la opera prima de Martin Scorsese "El tren de Bertha", empezó a filmar su serie emblemática, "Kung Fu", la historia de un joven monje Shaolin que emigra al Oeste americano para convertirse en errante viajero, obligado a mostrar su destreza en las artes marciales y sus altos valores filosóficos y morales.
Pese a que sólo se produjeron tres temporadas (46 episodios y varios posteriores telefilms independientes), la serie "Kung Fu" se hizo enormemente popular en todo el mundo, y propagó el interés por los métodos orientales de defensa personal en los lugares más insospechados.
Marcado por el personaje de Caine, David Carradine nunca llegó a desprenderse del todo de él y menos de las artes marciales. Su posterior trayectoria profesional fue muy errática. Llegó a protagonizar decenas de cintas de serie "B" pero también trabajó con el mismísimo Ingmar Bergman en "El huevo de la serpiente". Aunque nunca le faltó empleo, la mayor parte de las más de doscientas producciones en las que apareció ante la cámara pasaron desapercibidas.
Esta misma década Tarantino le sacó del ostracismo dándole el papel del carismático y cruel Bill en "Kill Bill", lo que ayudó a que muchos directores de "casting" le tuvieran en cuenta, aunque casi siempre en cintas independientes o de dudosa calidad. La mayoría de esos papeles eran secundarios, lo que le permitío sin ir más lejos participar en una decena de rodajes en el último año, por lo que al menos seis títulos póstumos llegarán a las salas o las pequeñas pantallas en los próximos meses.
Se casó cinco veces y tuvo cuatro hijos, dos de las cuales han seguido sus pasos interpretativos.