Habrá más misterios a resolver por Tom Hanks como Robert Langdon
- por © Redacción-NOTICINE.com

Mientras Columbia Pictures explota la posible polémica con representantes de la Iglesia Católica en relación con el inminente lanzamiento de "Angeles y demonios", precuela de "El código De Vinci", a mediados del mes próximo, ya piensa en cerrar con el escritor norteamericano que estudió en España Dan Brown un acuerdo para adaptar su tercera novela con el profesor universitario Robert Langdon como personaje central, "The lost symbol" (El símbolo perdido), que no se lanzará en librerías norteamericanas hasta el próximo septiembre.
La primera edición de la tercera novela de misterios relacionados con mensajes ocultos, sectas y organizaciones religiosas llegará a las librerías de Estados Unidos y Canadá en una primera edición -modesta- de 5 millones de ejemplares sin que se conozcan detalles de su trama. Y puede usarse ese calificativo puesto que el libro más vendido de Brown y el primero en llegar a la pantalla, "El código Da Vinci" lleva vendidos en todo el mundo 81 millones de ejemplares, mientras que el previamente publicado "Angeles y demonios" aún antes de estrenarse su versión fílmica ya lleva colocados en el mercado 39 millones.
El estudio propiedad de la Sony compró a Brown los derechos del personaje de Langdon, al que por ahora da vida Tom Hanks, y tiene preferencia a la hora de hacerse con los derechos de cada nueva novela que Brown escriba sobre este profesor y experto en arte religioso metido a moderno Sherlock Holmes.
Colombia cree que "Angeles y demonios" puede repetir el éxito de "El código Da Vinci", que recaudó nada menos que 758 millones en todo el mundo hace tres años. El Opus Dei puso su granito de arena polémico para favorecer el morboso interés de la audiencia mundial, y ahora es la Iglesia es su conjunto la que mira con desconfianza a la nueva cinta, cuya publicidad apunta directamente a la sede papal. "¿Qué nos oculta el Vaticano?" reza la frase publicitaria en los carteles franceses del film, los cuales fueron rechazados por la red de transportes urbanos de París y la compañía de trenes francesa SNCF.
"Angeles y demonios", una aventura de Robert Langdon previa a la vivida en el museo del Louvre, tendrá su primer estreno iberoamericano en países como Argentina, Perú y Portugal el 14 de mayo, y al día siguiente en Brasil, España, México y Venezuela.
La primera edición de la tercera novela de misterios relacionados con mensajes ocultos, sectas y organizaciones religiosas llegará a las librerías de Estados Unidos y Canadá en una primera edición -modesta- de 5 millones de ejemplares sin que se conozcan detalles de su trama. Y puede usarse ese calificativo puesto que el libro más vendido de Brown y el primero en llegar a la pantalla, "El código Da Vinci" lleva vendidos en todo el mundo 81 millones de ejemplares, mientras que el previamente publicado "Angeles y demonios" aún antes de estrenarse su versión fílmica ya lleva colocados en el mercado 39 millones.
El estudio propiedad de la Sony compró a Brown los derechos del personaje de Langdon, al que por ahora da vida Tom Hanks, y tiene preferencia a la hora de hacerse con los derechos de cada nueva novela que Brown escriba sobre este profesor y experto en arte religioso metido a moderno Sherlock Holmes.
Colombia cree que "Angeles y demonios" puede repetir el éxito de "El código Da Vinci", que recaudó nada menos que 758 millones en todo el mundo hace tres años. El Opus Dei puso su granito de arena polémico para favorecer el morboso interés de la audiencia mundial, y ahora es la Iglesia es su conjunto la que mira con desconfianza a la nueva cinta, cuya publicidad apunta directamente a la sede papal. "¿Qué nos oculta el Vaticano?" reza la frase publicitaria en los carteles franceses del film, los cuales fueron rechazados por la red de transportes urbanos de París y la compañía de trenes francesa SNCF.
"Angeles y demonios", una aventura de Robert Langdon previa a la vivida en el museo del Louvre, tendrá su primer estreno iberoamericano en países como Argentina, Perú y Portugal el 14 de mayo, y al día siguiente en Brasil, España, México y Venezuela.