Imprimir

Astros míticos: Clint Eastwood recibió una Palma de Oro y Paul Newman el homenaje de los legisladores USA

por © Redacción-NOTICINE.com
Eastwood con su Palma (AFP)
Eastwood con su Palma (AFP)
El cine de Hollywood ha dado al mundo nombres míticos que han marcado a varias generaciones tanto por su talento como por los valores que han exhibido en la pantalla y en la vida. Dos de ellos recibieron esta semana sendos homenajes: Clint Eastwood una Palma de Oro en París y Paul Newman el reconocimiento de los miembros de la Cámara de Representantes norteamericana.

Aprovechando que Eastwood anda de gira por Europa para promocionar "Gran Torino", su película más taquillera, en la que actua y dirige, el presidente del Festival de Cannes, Gilles Jacob, y su delegado general, Thierry Fremaux, le entregaron en París una Palma de Oro Especial, por el conjunto de su obra, que -según los responsables del primer certamen del mundo- "es una síntesis del clasicismo y la modernidad en el cine norteamericano".

La relación del autor de "Sin perdón" con el festival francés se remonta a 1985 cuando presentó la primera de sus numerosas realizaciones a concurso, "El jinete pálido", a la que siguieron varias más. Aunque nunca hasta ahora había sido premiado por ellas con la Palma (sí el año pasado con un Premio Especial del Jurado por "El intercambio / El sustituto"), Eastwood siempre ha mantenido una cordial relación con el certamen de la Costa Azul, cuyo jurado presidió en 1994.

Por su parte, el difunto actor Paul Newman, fue reconocido por la Cámara de Representantes del parlamento norteamericano en una declaración que ensalza "su trabajo humanitario e incomparable talento han hecho de él un icono estadounidense que jamás será olvidado".

Los legisladores norteamericanos destacaron la trayectoria en el cine del protagonista de "Veredicto final" y "La gata sobre el tejado de zinc", durante la cual ganó tres Oscars (dos de honor y fue 10 veces nominado), y cuya empresa de alimentos ha donado más de 250 millones de dólares para obras sociales, entre otras labores humanitarias en todo el mundo.

Newman murió el pasado 26 de septiembre, a los 83 años, víctima de un cáncer del que se había tenido conocimiento público pocos meses antes.