Imprimir

"Frozen river": Contrabando para la supervivencia

por © Redacción-NOTICINE.com
Melissa Leo, en 'Frozen river'
Melissa Leo, en 'Frozen river'
La opera prima de Courtney Hunt, "Frozen river / Río Helado", una de las películas independientes más elogiadas del año pasado, candidata a dos Oscars (mejor actriz y guión original) y a siete Independent Spirit Awards, tras su estreno con Premio del Jurado en Sundance 2008 y participar en numerosos otros festivales, entre ellos el de San Sebastián, llega este viernes a las pantallas españolas rodeada de elogiosas críticas.

El personaje central es Ray Eddy (Melissa Leo), una madre que vive en una caravana en el norte del estado de Nueva York, abandonada por su marido, que huyó con los ahorros familiares. Ray debe sacar a sus dos hijos adelante, intentando que el mayor no deje de estudiar, a pesar de los graves problemas económicos por los que atraviesa la familia.

La Navidad se acerca y con ella el pago de una de sus deudas. De forma accidental se verá involucrada en un turbio negocio de tráfico de inmigrantes, llevado a cabo por Lila Litlewolf, una india mohawk repudiada por su tribu y separada de su hija por ser considerada una delincuente. Lila necesita un coche y Ray dinero, así que accede a transportar a inmigrantes ilegales chinos y paquistaníes en el maletero de su coche, desde Canadá a Estados Unidos, evitando la frontera por la superficie helada del río Saint Lawrence.

Frozen river" marca el debut hasta cierto punto tardío de Courtney Hunt, de 44 años, quien tiene un Master en Bellas Artes por la División Cinematográfica de la Universidad de Columbia y también es licenciada en Derecho. La cineasta tuvo conocimiento de la existencia de toda una "cultura" del contrabando en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, y cómo en ella estaban implicados los indios mohawk y muy especialmente las mujeres.

"En los últimos años 90 conocí a algunas de ellas y sus historias me parecieron interesantes. En aquel momento se dedicaban al contrabando de cigarrillos, y más recientemente el "negocio" ha evolucionado y lo que pasan de un lado a otro son emigrantes ilegales", ha contado Hunt.

La guionista y realizadora añadía que poner a una mujer blanca en el centro de la historia, colaborando con otra india, fue util desde el punto de vista narrativo, "ya que para que la gente entendiera mejor la situación debíamos planteársela a partir de los ojos de alguien que como el propio público no tiene ni idea, en este caso una mujer blanca necesitada de dinero".

Una primera versión de "Frozen river" fue rodada por Hunt como cortometraje, y después de ver la repercusión se animó a buscar fondos por sí misma para rodar un largometraje. Los encontró en el negocio inmobiliario, y con esos inversores hizo la película, que costó menos de un millón de dólares. Ya antes de resultar premiada en Sundance en enero del año pasado había sido adquirida por Sony Classics para su distribución en Estados Unidos, donde lleva recaudados más de dos millones y medio de dólares. Ha tenido, además, una amplia distribución internacional. Antes de España fue estrenada en México y Argentina a finales del año pasado.