Imprimir

John Lasseter hace ladrar y cantar a Travolta en "Bolt"

por © Redacción-NOTICINE.com
Travolta con su personaje
Travolta con su personaje
Walt Disney tuvo el olfato de captar, a finales de los 80, las enormes posiblidades que la animación por ordenador que estaban desarrollando en Pixar y la década siguiente unió fuerzas con esta compañía independiente de artistas informáticos para crear los primeros largometrajes animados virtuales. Mucho más recientemente, la marca del ratón decidió comprar la Pixar y añadirla a su imperio. Uno de los creadores de cintas como "Toy story", "Bichos" o "Cars", John Lasseter, ha producido "Bolt", esta vez directamente para Disney, una comedia perruna con la voz de John Travolta, que es el único estreno de este viernes en Estados Unidos capaz de competir con los vampiros de "Crepúsculo".

Bolt es el nombre de un superperro ficticio, estrella de una serie de televisión, que se ve confrontado al mundo real sin tener del todo asumido que sus poderes sólo valen para la pantalla.

La película es la primera de Walt Disney Animation Studios concebida y producida integramente en 3-D a las órdenes de John Lasseter, director del departamento creativo de Walt Disney y Pixar Animation Studios. Chris Williams y Dan Fogelman, los guionistas de "Cars", son autores de la historia, y el primero de ellos debuta como realizador tras década y media de trabajo en Disney al lado de Byron Howard. Se ha rodado en el formato creado por Disney Digital 3-D, y se proyectará así en las salas norteamericanas y del resto del mundo equipadas con esa tecnología.

"Desde el primer momento, lo que más me atrajo de "Bolt" fue el enorme potencial que encierra el protagonista. Para mí, ahí es donde reside la parte emocional de la película. Una película que sólo es divertida, sin emociones, puede ser entretenida, pero la olvidas enseguida. "Bolt" es tan divertida y memorable porque nuestro héroe es un perro que ha crecido en un plató cinematográfico y cree que ese es el mundo real. Es todo lo que sabe. Cuando se enfrenta al mundo real, se da cuenta de que su vida es un espejismo. Se embarca en un viaje apasionante que le llevará a descubrir lo que significa ser un perro de verdad", ha dicho Lasseter.

"Estoy muy orgulloso de "Bolt" y de que encaje -añade el productor- en el molde de los clásicos de Disney. El humor no sólo está en los diálogos divertidos. Proviene de las personalidades. Para mí es lo más importante de todas nuestras películas. Son personajes atractivos y graciosos y los colocamos en situaciones divertidas. Pero el humor tiene que ir acompañado de amor. Walt Disney siempre decía: ‘Por cada risa, debe haber una lágrima’. Y yo estoy de acuerdo. En "Bolt", el corazón se trasluce en el viaje emocional y en el cambio que se va produciendo. Pero por encima de todo eso, la película debe resultar muy atractiva para el espectador, con animación y fondos de máxima calidad".

John Travolta, dos veces nominado a los Oscar y con una carrera sin miedo al riesgo en el que se ha sido bailarín de discoteca, asesino profesional, candidato presidencial, extraterrestre invasor o señora obesa, presta su voz en diálogos y canciones al perro actor que es enviado desde Hollywood a Nueva York por error y allí descubre en unión de otros animales que se puede ser héroe sin tener reales superpoderes. A su lado doblan otros personajes el fenómeno adolescente Miley Cyrus ("Hannah Montana"), Susie Essman ("Curb Your Enthusiasm") y Malcolm McDowell ("La naranja mecánica", "Héroes"), entre otros.

"Cuando era joven la gente me identificaba con un perro cuando jugábamos a eso de qué animal serías...", ha dicho Travolta, Y posiblemente tengo mucho de ese animal, porque soy grande y leal, pero creo que como actor tengo más de gato. Si piensan en mis papeles de "Pulp Fiction", "Fiebre del sábado noche" o "Grease", creo que son más bien felinos", ha añadiddo a Reuters el actor.