Imprimir

Actores y elecciones: Kirsten Dunst conduce un documental y Tim Robbins tuvo problemas con su voto

por © Redacción-NOTICINE.com
Soboroff y Dunst, en el rodaje del documental (AP)
Soboroff y Dunst, en el rodaje del documental (AP)
A nadie se le escapa que Hollywood ha recibido con los brazos abiertos al nuevo presidente de los Estados Unidos, después de que muchos actores, directores y otros profesionales mostrasen públicamente su apoyo a Barack Obama. Sin embargo vamos a fijarnos en dos actores que vivieron la jornada de una manera especial, Kirsten Dunst, quien estuvo en Dakota del Norte para conducir un documental sobre la jornada electoral, y Tim Robbins, que casi acaba detenido por su empeño en ejercitar su derecho al voto.

Dakota del Norte -donde ganó McCain- es el único estado norteamericano en el que no es obligatorio estar registrado para votar, y por ello fue elegido para que la "novia" cinematográfica de "Spider-Man" y ex niña vampiro al lado de Tom Cruise en "Entrevista con el vampiro", llevara a cabo un repaso a cómo los estadounidenses vivieron el día, en un documental dirigido por Jacob Soboroff.

La actriz y el director se conocieron el pasado verano y decidieron hacer esta cinta, que ella ha coproducido a través de su nueva empresa Wooden Spoon, junto a Participant Media, la cual hizo "Una verdad incómoda", el documental de Al Gore sobre el cambio climático.

Kunst estrenó el mes pasado "How to Lose Friends & Alienate People" y acaba de terminar "All Good Things". Muy posiblemente retomará su papel de Mary Jane Watson en "Spider-Man 4".

Por su parte, Tim Robbins, ferviente defensor de la causa demócrata se encontró con que su nombre no estaba en la lista de electores del colegio electoral de Manhattan donde suele votar habitualmente. El actor, director y productor no quiso aceptar un voto provisional y pidió hablar con alguien del comité electoral. "Les dije que no pensaba moverme de allí hasta que no llegara un supervisor para decirle que alguien me había eliminado de la lista cuando llevo diez años residiendo en ese mismo lugar", explicó a AP.

Aunque le amenazaron con llamar a la policía, Robbins se quedó varias horas en el colegio hasta que le pidieron que acudiera a una oficina electoral del centro, donde le reconocieron como votante inscrito y un juez firmó la orden autorizándole a votar con toda normalidad, lo hizo en la misma mesa donde originalmente no se le permitió ejercer su derecho.

"Puede parecer una arbitrariedad, pero de las arbitrariedades acaban saliendo números, votos que no se contabilizan. Comprobé que otras personas tampoco estaban en las listas. Lo mío fue sólo un ejemplo de lo difícil que es votar en Estados Unidos, comentó el actor y cineasta, pareja por años de la actriz Susan Sarandon.