Colaboración: "El Padrino"... ¿la mejor de todas?
- por © NOTICINE.com

Por Alberto Duque López
La revista inglesa "Empire" realizó una encuesta entre sus lectores y algunos críticos y profesionales de Estados Unidos y Europa con el fin de escoger o señalar o determinar o decidir cuáles son las mejores películas en la historia del cine, o las mejores propuestas por la industria de Hollywood.
La publicación preguntó a 150 profesionales de Hollywood, 50 destacados críticos de numerosos países y recibió diez mil respuestas de sus lectores, tabuló los resultados y "El Padrino" de Francis Coppola, 1972, ocupó el primer lugar y "Ocean´s Eleven" de Steven Soderbergh, 2001, quedó en el puesto 500, no como la peor, por supuesto, sino como la última en un paquete compuesto por los títulos más votados o escogidos o señalados.
La encuesta tiene un nombre nada modesto: "Las mejores 500 películas de la historia" y a diferencia de otras similares (el NY Times realizó una con las 1000 mejores películas de todos los tiempos, igual que otras publicaciones en distintos idiomas), las películas que siempre ocupaban los primeros lugares como "Ciudadano Kane" de Orson Welles y "Casablanca" de Michael Curtiz ahora se encuentran en los puestos 28 y 18 respectivamente.
Según los encuestados, las cinco mejores películas de la historia son, además de "El Padrino", "En busca del arca perdida / Cazadores del arca perdida" de Steven Spielberg, "Star Wars V, el Imperio contraataca" de George Lucas, "Cadena Perpetua" de Frank Darabont y en quinto lugar otra de Spielberg, "Tiburón". Habría que precisar si los encuestados escogieron estas películas porque les parecieron las mejores, en realidad, o porque les impactaron o gustaron más al momento de verlas. Esta es la lista de las 25 mejores:
1- "El Padrino" de Francis Coppola, 1972.
2- "En busca del arca perdida / Cazadores del arca perdida" de Steven Spielberg, 1981
3- "Star Wars V, el imperio contraataca" de George Lucas, 1980
4- "Cadena Perpetua" de Frank Darabont, 1994
5- "Tiburón" de Steven Spielberg, 1975
6- "Uno de los nuestros / Buenos Muchachos" de Martin Scorsese, 1990
7- "Apocalypse now / Apocalipsis Ahora" de Francis Coppola, 1979
8- "Cantando bajo la lluvia" de Stanley Donen y Gene Kelly, 1952
9- "Pulp Fiction" de Quentin Tarantino, 1994
10- "El club de la lucha / El club de la pelea" de David Fincher, 1999
11- "Toro Salvaje" de Martin Scorsese, 1980
12- "El apartamento" de Billy Wilder, 1960
13- "Chinatown" de Roman Polanski, 1974
14- "Hasta que llegó su hora / Erase una vez en el Oeste" de Sergio Leone, 1968
15- " El caballero oscuro / El caballero de la noche" de Chris Nolan, 2007
16- "2001, una odisea del espacio" de Stanley Kubrick, 1968
17- "Taxi Driver" de Martin Scorsese, 1976
18- "Casablanca" de Michael Curtiz, 1942
19- "El Padrino II" de Francis Coppola, 1974
20- "Blade Runner" de Ridley Scott, 1982
21- "El tercer hombre" de Carol Reed, 1949
22- "Star Wars IV" de George Lucas, 1977
23- "Regreso al futuro" de Robert Zemeckis, 1985
24- "El señor de los anillos, la Hermandad del anillo" de Peter Jackson, 2001
25- "El bueno, el malo y el feo" de Sergio Leone, 1967
Esta lista inicial de 25 títulos (el total de 500 puede consultarse en la página de Empire), demuestra cómo Steven Spielberg, Martin Scorsese, Francis Coppola y George Lucas siguen siendo favoritos además de dos ídolos de los lectores más jóvenes, Quentin Tarantino y Chris Nolan.
También, como datos curiosos, hay que destacar la ubicación de otros títulos:
"Saw", 2004, (puesto 499),
"Entre Copas" de Alexandre Payne, 2004 (494),
"Sweeney Todd" de Tim Burton, 2007 (490),
"Amores Perros" de Alejandro González, 2000 (492),
"Tigre y dragón" de Ang Lee, 2000 (497),
"Rebelde sin causa" de Nicholas Ray, 1955 (477),
"Con faldas y a lo loco / Una Eva y dos Adanes" de Billy Wilder, 1959 (27),
"Ciudadano Kane" de Orson Welles, 1941 (28),
"La ley del silencio / Nido de ratas" de Elia Kazan, 1954 (46),
"Psicosis" de Alfred Hitchcock, 1960 (45)
"Ocho y Medio" de Federico Fellini, 1963 (51)
"La última noche de Boris Grushenko / Amor y Muerte" de Woody Allen, 1975 (301)
"París, Texas" de Wim Wenders, 1984 (392)
"Rain Man" de Barry Levinson, 1988 (387), y así sucesivamente.
La revista inglesa "Empire" realizó una encuesta entre sus lectores y algunos críticos y profesionales de Estados Unidos y Europa con el fin de escoger o señalar o determinar o decidir cuáles son las mejores películas en la historia del cine, o las mejores propuestas por la industria de Hollywood.
La publicación preguntó a 150 profesionales de Hollywood, 50 destacados críticos de numerosos países y recibió diez mil respuestas de sus lectores, tabuló los resultados y "El Padrino" de Francis Coppola, 1972, ocupó el primer lugar y "Ocean´s Eleven" de Steven Soderbergh, 2001, quedó en el puesto 500, no como la peor, por supuesto, sino como la última en un paquete compuesto por los títulos más votados o escogidos o señalados.
La encuesta tiene un nombre nada modesto: "Las mejores 500 películas de la historia" y a diferencia de otras similares (el NY Times realizó una con las 1000 mejores películas de todos los tiempos, igual que otras publicaciones en distintos idiomas), las películas que siempre ocupaban los primeros lugares como "Ciudadano Kane" de Orson Welles y "Casablanca" de Michael Curtiz ahora se encuentran en los puestos 28 y 18 respectivamente.
Según los encuestados, las cinco mejores películas de la historia son, además de "El Padrino", "En busca del arca perdida / Cazadores del arca perdida" de Steven Spielberg, "Star Wars V, el Imperio contraataca" de George Lucas, "Cadena Perpetua" de Frank Darabont y en quinto lugar otra de Spielberg, "Tiburón". Habría que precisar si los encuestados escogieron estas películas porque les parecieron las mejores, en realidad, o porque les impactaron o gustaron más al momento de verlas. Esta es la lista de las 25 mejores:
1- "El Padrino" de Francis Coppola, 1972.
2- "En busca del arca perdida / Cazadores del arca perdida" de Steven Spielberg, 1981
3- "Star Wars V, el imperio contraataca" de George Lucas, 1980
4- "Cadena Perpetua" de Frank Darabont, 1994
5- "Tiburón" de Steven Spielberg, 1975
6- "Uno de los nuestros / Buenos Muchachos" de Martin Scorsese, 1990
7- "Apocalypse now / Apocalipsis Ahora" de Francis Coppola, 1979
8- "Cantando bajo la lluvia" de Stanley Donen y Gene Kelly, 1952
9- "Pulp Fiction" de Quentin Tarantino, 1994
10- "El club de la lucha / El club de la pelea" de David Fincher, 1999
11- "Toro Salvaje" de Martin Scorsese, 1980
12- "El apartamento" de Billy Wilder, 1960
13- "Chinatown" de Roman Polanski, 1974
14- "Hasta que llegó su hora / Erase una vez en el Oeste" de Sergio Leone, 1968
15- " El caballero oscuro / El caballero de la noche" de Chris Nolan, 2007
16- "2001, una odisea del espacio" de Stanley Kubrick, 1968
17- "Taxi Driver" de Martin Scorsese, 1976
18- "Casablanca" de Michael Curtiz, 1942
19- "El Padrino II" de Francis Coppola, 1974
20- "Blade Runner" de Ridley Scott, 1982
21- "El tercer hombre" de Carol Reed, 1949
22- "Star Wars IV" de George Lucas, 1977
23- "Regreso al futuro" de Robert Zemeckis, 1985
24- "El señor de los anillos, la Hermandad del anillo" de Peter Jackson, 2001
25- "El bueno, el malo y el feo" de Sergio Leone, 1967
Esta lista inicial de 25 títulos (el total de 500 puede consultarse en la página de Empire), demuestra cómo Steven Spielberg, Martin Scorsese, Francis Coppola y George Lucas siguen siendo favoritos además de dos ídolos de los lectores más jóvenes, Quentin Tarantino y Chris Nolan.
También, como datos curiosos, hay que destacar la ubicación de otros títulos:
"Saw", 2004, (puesto 499),
"Entre Copas" de Alexandre Payne, 2004 (494),
"Sweeney Todd" de Tim Burton, 2007 (490),
"Amores Perros" de Alejandro González, 2000 (492),
"Tigre y dragón" de Ang Lee, 2000 (497),
"Rebelde sin causa" de Nicholas Ray, 1955 (477),
"Con faldas y a lo loco / Una Eva y dos Adanes" de Billy Wilder, 1959 (27),
"Ciudadano Kane" de Orson Welles, 1941 (28),
"La ley del silencio / Nido de ratas" de Elia Kazan, 1954 (46),
"Psicosis" de Alfred Hitchcock, 1960 (45)
"Ocho y Medio" de Federico Fellini, 1963 (51)
"La última noche de Boris Grushenko / Amor y Muerte" de Woody Allen, 1975 (301)
"París, Texas" de Wim Wenders, 1984 (392)
"Rain Man" de Barry Levinson, 1988 (387), y así sucesivamente.