Mike Nichols y David Mamet en el lujoso "remake" del film de Kurosawa "El infierno del odio"
- por © Redacción-NOTICINE.com

Con dos prestigiosos veteranos a bordo, el realizador Mike Nichols y el guionista David Mamet, además de un más que respetado productor, Scott Rudin, Miramax se dispone a llevar a cabo una nueva versión del film dirigido por Akira Kurosawa en 1963 "El infierno del odio / El cielo y el infierno", que protagonizado entonces por Toshiro Mifune fue la adaptación de una novela negra de Ed McBain (pseudónimo del escritor Evan Hunter).
El proyecto -recuerda Variety- no es nuevo, y en su día fue encabezado nada menos que por Martin Scorsese, quien hace nueve años encargó al dramaturgo y guionista Mamet que adaptara la historia, mientras Rudin se hacía con los derechos. Ahora, por otros compromisos, Scorsese se limitará a un papel de productor ejecutivo.
La novela original, del nortamericano McBain / Hunter, trata sobre un empresario que se enfrenta al dilema moral de pagar el rescate que piden por la vida del hijo de su chófer, al que han secuestrado confundiéndole con el suyo propio unos delincuentes, y arruinar un negocio que tiene entre manos, o seguir adelante con él y dejar al pequeño a su suerte.
Kurosawa llevó la acción al Japón con un guión que él mismo coescribió con otros tres autores. El maestro indiscutible del cine nipón siempre ha inspirado a Hollywood y lo sigue haciendo una década después de su fallecimiento. Ahora mismo están en diferentes etapas de producción otros dos "remakes", avalados respectivamente por Steven Spielberg y los hermanos Weinstein.
Mike Nichols tiene en su curriculum importantes títulos desde que debutó en 1966 con "¿Quién teme a Virginia Woolf?": "El graduado", "Conocimiento carnal", "Silkwood", "Desventuras de un recluta inocente", "Armas de mujer / Secretaria ejecutiva", "A propósito de Henry / La segunda oportunidad", "Una jaula de grillos / La jaula de los pájaros", "Closer"... que le valieron personalmente cinco nominaciones y un Oscar a mejor director por "El graduado". Su último estreno fue "La guerra de Charlie Wilson / Juego de poder". El y Rudin colaboraron previamente en "Closer" y "A propósito de Henry".
Mamet, dramaturgo, escritor, guionista y director de prestigio, dos veces candidato al Oscar, ha estado detrás de cintas como "El cartero siempre llama dos veces", "Veredicto final", "Los intocables", "Las cosas cambian", "Glengarry Glen Ross", "Cortina de humo / Escándalo en la Casa Blanca" o "Hannibal", por citar sólo algunas.
El proyecto -recuerda Variety- no es nuevo, y en su día fue encabezado nada menos que por Martin Scorsese, quien hace nueve años encargó al dramaturgo y guionista Mamet que adaptara la historia, mientras Rudin se hacía con los derechos. Ahora, por otros compromisos, Scorsese se limitará a un papel de productor ejecutivo.
La novela original, del nortamericano McBain / Hunter, trata sobre un empresario que se enfrenta al dilema moral de pagar el rescate que piden por la vida del hijo de su chófer, al que han secuestrado confundiéndole con el suyo propio unos delincuentes, y arruinar un negocio que tiene entre manos, o seguir adelante con él y dejar al pequeño a su suerte.
Kurosawa llevó la acción al Japón con un guión que él mismo coescribió con otros tres autores. El maestro indiscutible del cine nipón siempre ha inspirado a Hollywood y lo sigue haciendo una década después de su fallecimiento. Ahora mismo están en diferentes etapas de producción otros dos "remakes", avalados respectivamente por Steven Spielberg y los hermanos Weinstein.
Mike Nichols tiene en su curriculum importantes títulos desde que debutó en 1966 con "¿Quién teme a Virginia Woolf?": "El graduado", "Conocimiento carnal", "Silkwood", "Desventuras de un recluta inocente", "Armas de mujer / Secretaria ejecutiva", "A propósito de Henry / La segunda oportunidad", "Una jaula de grillos / La jaula de los pájaros", "Closer"... que le valieron personalmente cinco nominaciones y un Oscar a mejor director por "El graduado". Su último estreno fue "La guerra de Charlie Wilson / Juego de poder". El y Rudin colaboraron previamente en "Closer" y "A propósito de Henry".
Mamet, dramaturgo, escritor, guionista y director de prestigio, dos veces candidato al Oscar, ha estado detrás de cintas como "El cartero siempre llama dos veces", "Veredicto final", "Los intocables", "Las cosas cambian", "Glengarry Glen Ross", "Cortina de humo / Escándalo en la Casa Blanca" o "Hannibal", por citar sólo algunas.